Moodboard de muestras y materiales en feria de mobiliario de Valencia

Hábitat València, el escaparate internacional del mueble y de iluminación más importante de nuestro país, volvió a abrir sus puertas a inicios de este otoño para presentarnos novedades e inspirarnos como todos los años.

Te contamos nuestra visita e impresiones.

Nuestra cita imprescindible de cada otoño.

Una de las citas más esperadas de nuestro calendario llegó un año más. Tal es así, que nuestros compañeros de Oficina Técnica tanto de Galicia como de Madrid no dudaron en acercarse a la “terreta” en busca de inspiración.

Con más de 600 firmas nacionales e internacionales, 50.000 visitantes, 70 países participantes y metros y metros de exposición, las cifras de Hábitat hablan por sí solas.

Una experiencia estimulante e intensa, que exprimimos al máximo en 3 días cargados de visitar stands, compartir ideas, ver a viejos conocidos, descubrir nuevas marcas y anticipar lo que viene de cara al nuevo curso.

Con Milán a nuestras espaldas como la gran cita de antes del verano, la edición de Hábitat de este año nos recordó mucho a lo vivido y conocido en Italia, sin olvidar el carácter único nacional que lo caracteriza.

Esta última edición de Hábitat nos ha encantado por su pluralidad y su versatilidad: desde mobiliario que viste diferentes sectores, hasta iluminación, una gran variedad de textiles y materiales, artesanía…

Está claro que Hábitat sabe de lo que habla, ¡y lo hace de maravilla! Y es que ellos mismos lo dejan claro con su eslogan “más que una feria, una experiencia”.

Tendencias que nos han encantado en Hábitat València.

Con los ojos puestos en las novedades que se presentaron, y sin dejar de pensar en los futuros proyectos de Sutega, os presentamos las líneas temáticas que más nos llamaron la atención para incorporar en nuestros diseños e ideas.

Paletas de colores naturales:

Ocres, marrones, tierra, verdes, crudos, mostazas, coñac, azules… Los tonos de la madre naturaleza siguen siendo los ganadores de esta edición, al igual que en estos últimos meses.

Sin grandes sorpresas y sin estridencias, la colorimetría sigue siendo tranquila y sigue sintiéndose como un paseo por el campo.

¿Dónde lo vimos?

  • La propuesta Joquer con sus sofás en colores crudos nos inspiraron sobre soft seating y zonas de descanso.
  • Las alfombras redondas de nanimarquina, con sus caras color mostaza y terracota, nos encantaron.
  • Como no podía ser de otra forma, Casual acudió a la cita con su habitual rebaño, esta vez dedicado a la “oveja negra”, con propuestas en tonos muy calmados y naturales.

La revolución de la flexibilidad y versatilidad:

El mobiliario flexible está “en boca de todos”, por su adaptabilidad a diferentes espacios y sectores.

¿Dónde lo vimos?

  • ¡Vondom vino con novedades de mobiliario exterior para todos los gustos! Desde sus míticos gorilas en nuevos tonos, hasta nuevas macetas o rediseños de su butaca África. ¡Adaptabilidad para todos los espacios!
  • ¿Lo más original? RS Barcelona nos presentó una mesa de pin pon que se convertía en mesa de reuniones. ¡Insuperable!
  • Ofitres nos presentó novedades flexibles para espacios formativos, como taburetes giratorios, pufs modulares que conforman bancadas o sofás que en su zona trasera cuentan con una estación de trabajo.

Materiales naturales, responsables y sostenibles:

La economía circular, la importancia del reciclaje o el uso consciente de materiales fueron otro de los grandes protagonistas de la feria.

¿Dónde lo vimos?

  • En este apartado, Greenarea se lleva la medalla de oro con su propuesta poética y la zona experiencial que ha dedicado a las naturaleza y al “natural way” de los materiales utilizados. Su magnífico y enorme moodboard natural, acompañado con un vídeo experiencial, fue uno de los stans que más nos ha gustado de la marca (¡y eso que siempre son impresionantes!).
  • Point, con sus característico espacio y un stand donde los materiales naturales eran los claros protagonistas, nos recordó la importancia del uso de acabados naturales. Sus nuevas lámparas realizadas con cestas y las novedades en luminarias de exterior nos encandilaron con sus nuevos diseños.
  • También nos quedamos con las luminarias de cuerda de Olé Lighting y con las obras de arte de Hiwood, en madera y cerámica de Talavera de la Reina, nos parecen perfectas para cualquier rincón.

Diseño original y orgánico:

Las estructuras tubulares, las líneas redondeadas y las piezas con alma siguen teniendo su espacio en este mar de calma, con toques un poco más atrevidos, sin resultar exagerados.

¿Dónde lo vimos?

  • Ondarreta nos enseñó su mítica silla Ginger se ha reconvertido en taburete y desde Sutega llevábamos mucho tiempo deseando que saliese a la luz. Además su stand nos encantó, además de los “pops” de color azul y mostaza de ciertas piezas.
  • Inclass nos presentó su nueva silla Oswald, así como su maravillosa serie outdoor que ha incorporado sus best-sellers clásicos con miles de colores nuevos.
  • Para propuesta original, nos quedamos con el amplio colorido de los juegos de RS Barcelona, donde futbolines, billares y similares dejaron atrás lo cotidiano para presentarnos colores vibrantes.
  • La espuma inyectada y coloreada que da forma al mobiliario de Boln nos sigue encantando, por su originalidad y versatilidad.
  • Peralta Vidavi y sus diseños singulares no dejaron indiferente a ninguno de nosotros. Sus enormes y originales pantallas nos han encantado.

Novedades destacadas y algunos de nuestros favoritos.

Nos gustaría hacer mención especial a algunos fabricantes que nos han enamorado con sus propuestas y stands este año.

Andreu World.

No podemos seguir sin nombrar a nuestros amigos de Andreu World, que además de mostrarnos sus magníficos productos y diseños, con nuevos acabados y piezas especiales como sofás, nos invitaron a su espectacular showroom con motivo de su 70 aniversario.

El evento se dio cita en su “casa”, con una visita a su espacio y una fiesta posterior en la misma. Aprovechando la ocasión, nos presentaron novedades en butacas, bancos o sillas, a la vez que disfrutábamos de la arquitectura de su singular showroom.

Aromas del Campo.

La empresa valenciana trajo en sus maletas todo novedades, con lámparas colgantes, juegos de luces, formas femeninas, cubos de alabastro iluminados, y hasta luminarias con textiles Missoni.

Rols.

Las alfombras de Rols se presentaron en un stand elegante y cuidado, que a partir de propuestas sencillas, jugaba con el color como solo ellos saben. ¡Un diez!

Akaba.

Los vascos nos sorprendieron presentando el prototipo de su nueva silla Laino, en diferentes tonos y acabados, manteniendo su clásica esencia en un stand donde el mostaza era el claro protagonista.

Otras novedades:

No podemos terminar este apartado sin nombrar a Isimar, con gran stand lleno de piezas icónicas; a Happers, con su relleno ligero y novedoso para sus pufs; a Luxcambra, con sus miles de posibilidades de luminarias; los textiles de Blasco&Vila, Crevin, de Casamance o de Exit Fabrics; las alfombras de Cotlin

¡El listado es infinito!

Mucho más que una feria.

Desde que dimos el primer paso dentro de los pabellones de la Feria de Valencia, nos dimos cuenta de que ya no se trata de un escaparate de novedades, sino que cada año lo experiencial gana más fuerza. Ya no se trata de pabellones cargados de innovación y tendencias, sino que también se presentaron nuevos espacios sensoriales y cargados de sentido.

Entre ellos destacamos “Hotel Hábitat 2025: Hotel Barracas” de Tomás Alía, donde el autor reinterpretó la clásica barraca valenciana de los alrededores del río, mediante un espacio sostenible cargado de tendencias y de piezas especiales de cerámica, acabados esmaltados, iluminación indirecta o celosías.

Tampoco podía falta mención a Héctor Serrano y a su trayectoria de 25 años, que se homenajeó con la exposición “Héctor Serrano. El viaje entremedias. 25 años conectando”, comisariada por Tachy Mora. En ella, a través de una gran mesa, hicimos un recorrido por la obra de Héctor, realizada para diferentes firmas y con un guiño solidario a los afectados de la DANA de hace un año.

También nos quedamos con la exposición “Materialidad Consciente”, sobre materiales contemporáneos sostenibles colocados sobre cubos de corcho mediante un viaje por todos ellos; o con los espacios “Contract 360º”, cargado de novedades, y “nude”, donde el talento joven se dio cita.

Conclusión: Inspiración que se transforma en proyectos.

Hábitat València 2025 ha sido, una vez más, un recordatorio de por qué nos apasiona este mundo: el diseño no es solo forma ni tendencias, es cultura, emoción, técnica y sostenibilidad. Regresamos a casa con ideas frescas y con nuevas conexiones, seguros de que los próximos proyectos estarán totalmente en sintonía con el mundo actual y sus demandas.

Imágenes propias y cedidas por Blasco&Vila.

Contenido relacionado

Casa Decor 2025

Salone del Mobile Milano 2025

Cevisama 2025

Cevisama 2024

De acuerdo