Del 21 al 26 de abril de 2025, se ha celebrado el Salone de Mobile Milano, el cual ha acogido a unos 2.100 expositores y más de 300.500 visitantes de todos los rincones del mundo. 

Nadie ha querido perderse esta cita con el diseño y la vanguardia, y desde Sutega no íbamos a ser menos. Así que, como cada primavera, los equipos de Arquitectura y Oficina Técnica viajaron hasta la capital europea de la moda para conocer de primera mano las novedades que nos esperaban en esta edición del Salone. 

¿Quieres conocer las tendencias y nuestros favoritos?  

Tendencias que nos han enamorado en Milán.

Acabados:

El Salone del Mobile Milano ha revelado una serie de tendencias fascinantes en el mundo del diseño de interiores, donde los acabados en acero han vuelto con fuerza y se presenta en bruto, sin pintar y sin tratar, aportando una estética industrial y auténtica que contrasta con las tendencias anteriores. Rejillas, estructuras metálicas, aspecto brutalista… Muestra de ello, los stands de Knoll o de Muuto

Igualmente, la paleta de colores también ha evolucionado, dejando atrás los tonos pastel para dar paso a colores más oscuros y profundos como el marrón, naranja, coñac y mocha mouse (el color Pantone elegido para este 2025). Estos tonos añaden una sensación de sofisticación y calidez a los espacios, creando ambientes acogedores y elegantes.

Una de las novedades más interesantes relacionado con el uso de colores son los acabados monocromáticos, es decir aquellos acabados en el mismo color, pero con variaciones en el material, la textura y el brillo; permitiendo una cohesión visual mientras se juega con la percepción y el tacto, ofreciendo una experiencia sensorial rica y diversa. Distintos acabados y materiales, pero misma gama cromática. 

Mientras tanto, la madera sigue siendo un material popular, pero ahora se presenta con acabados más oscuros, como fresno o nogal, incluyendo madera tintada o lacada en tonos profundos, resaltando la elegancia y la durabilidad del material. En esta línea, Sancal presentó piezas que exploran estos tonos intensos, reforzando la calidez y sofisticación del mobiliario y conectando a la perfección con la tendencia de colores oscuros. 

En cuanto a las corrientes estilísticas, los años 70 y 80 están muy presentes en el diseño actual. Se pueden ver lacados brillantes, cromo y una mezcla de materiales como tubos redondos y estructuras orgánicas, que evocan una estética retro. Sobres de mesas esmaltados, vitrificados, mármol… ¡Más es más! 

Además, la influencia japonesa sigue siendo fuerte, con líneas limpias y lámparas que parecen hechas de papel, aportando una sensación de serenidad y minimalismo. El estilo japandi sigue a la orden del día con sus míticas líneas limpias. 

Stand Tach

Finalmente, el uso de materiales reciclados para crear mobiliario sigue siendo una tendencia importante que ya es un «must-have». Nos quedamos, como ejemplo destacado, la silla Catifa de Arper, hecha con papel y PET reciclado, incluso en su relleno acolchado. Este enfoque sostenible demuestra el compromiso de la industria con la responsabilidad ambiental, integrando diseño y ecología de manera armoniosa. 

Nueva silla de Arper con material reciclado

Recursos de arquitectura:

En el mundo de la arquitectura, nos hemos quedado con ciertos recursos que nos han encantado para nuestros proyectos Design&Build. 

Algunos ejemplos:

  • Como separación de ambientes, el uso de cortinas, hilos o textiles ha ganado popularidad, alejándose del visillo de onda perfectas. Se prefieren cortinas unidas a un carril móvil, lo que les permite moverse automáticamente. También destacan las cortinas acústicas, presentadas por Slalom, que combinan funcionalidad y un toque de naturaleza al estar decoradas con plantas.

  • En cuanto a iluminación, y siguiendo la tendencia anterior, Vibia destaca por seguir el estilo japonés orgánico, presentando maderas y lámparas que parecen flotar, aportando una sensación de ligereza y naturalidad con un estilo muy japandi.  

Cortina de hilo proyectada

Nuestros imprescindibles.

Tanto si has tenido la suerte de asistir, como si has tenido que seguir la feria desde lejos, nuestro equipo ha hecho una selección de las propuestas más interesantes del Salone del Mobile 2025. ¡Te lo contamos!  

Marcas de mobiliario:

  • Inclass: Han llevado su colección de muebles indoor al exterior, creando una versión outdoor con la que mantienen la elegancia y funcionalidad de sus diseños originales. 

  • Isimar: Presentó Habana, una pieza escultórica que redefine la privacidad en espacios exteriores e interiores, inspirada en la elegancia mediterránea y la calidez caribeña; una estructura envolvente que ofrece refugio y dinamismo, acompañada de las nuevas Bolonia Lamps y los Riviera Planters.

  • Point: Optó por ofrecer una experiencia sensorial mediterránea con un stand diseñado por Héctor Ruiz Velázquez, donde presentó nuevas propuestas de mobiliario modular para interior y exterior, piezas escultóricas en aluminio y cuerda, y una colección de iluminación portátil, destacando así su compromiso con la innovación y el diseño contemporáneo para espacios al aire libre.
  • Ondarreta: Presentó un stand que reflejaba su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el diseño contemporáneo. Con una atmósfera que jugaba con la superposición y la permeabilidad visual, el espacio mostró sus últimas colecciones y colaboraciones, como la del sofá modular Gumi de Made Studio, una pieza que destaca por su confort, flexibilidad y adaptabilidad a diferentes entornos, tanto interiores como exteriores.
  • S·Cab: Presentó un stand diseñado por Calvi Brambilla and Partners, con un concepto que se centra en la interacción entre interior y exterior, cuenta con un patio cerrado por un telón metálico que evoca la arquitectura industrial y un pabellón orgánico que recuerda la arquitectura mediterránea.  

Furiosalone: 

Como años anteriores, el Salon es mucho más y no se ha desarrollado solamente dentro del recinto ferial Rho Fiera Milano, sino que ha inundado algunos de los barrios y monumentos de la ciudad italiana con el Fuorisalone; un evento que reparte a varias marcas por las distintas calles de la ciudad.

  • Archiproducts: Presentó su espacio, diseñado por Studiopepe, en Via Tortona, con un concepto que se centraba en la relación entre diseño y emoción. La instalación, envolvente y multisensorial, combinaba materiales sostenibles, iluminación escénica y piezas icónicas en un recorrido que apelaba a los sentidos, transformando el espacio en una experiencia emocional reafirmando como la plataforma es clave en el uso de tendencias del diseño contemporáneo.

  • Superdesign Show: Celebra su 25º aniversario durante esta semana centrado en la felicidad, reuniendo a más de 70 diseñadores de 10 países para presentar proyectos innovadores y sostenibles. La exposición «Inolvidable – 25 años de diseño en Superstudio» destaca la excelencia del Made in Italy.
  • Flexform: La instalación «Paisajes interiores» en Chiostro Sant’Angelo, combinaba muebles de diseño con imágenes evocadoras del paisaje. La colección incluia piezas como el sistema de asientos Loungescape, el sillón Ozzy y la mesa Enn, creando atmósferas etéreas que despertaban emociones.
  • Hermes UK: Se instaló en La Pelota, donde presentaban sus creaciones en cajas suspendidas casi incoloras, proyectando halos de colores vivos en el suelo, resaltando la inmaterialidad y la vibración luminosa de los objetos. 

Stands de Flexform y Hermes en Furiosalone

  • La Pinocoteca di Brera: La Biblioteca de la Luz, instalada por Devlin, era una escultura circular de 18 metros de diámetro con estanterías luminosas que contienen más de 2000 volúmenes. Esta instalación combina diseño, arte y tecnología, creando una experiencia inmersiva que resalta la luz como metáfora del conocimiento. 
  • Marset: Se presentó en Brera con una instalación que exploraba la luz como lenguaje emocional; bajo el concepto Light as attitude, la marca mostró nuevas colecciones que juegan con la calidez, la intensidad y la dirección de la luz, destacando por su enfoque poético y funcional.  

Stand de Devlin en Fuiosalone

Euroluce:

La sección de Euroluce, la parte de la feria dedicada a la iluminación, las marcas Marset, Flos y Vibia presentaron stands que destacaron por su enfoque innovador en el diseño de iluminación, explorando la interacción entre materiales como el vidrio, el acero cromado y el aluminio, y la luz. Estos espacios expositivos no solo mostraron sus últimas colecciones, sino que también crearon atmósferas inmersivas que reflejaban su compromiso con la sostenibilidad y el bienestar.

Las propuestas de estas marcas reflejaron las tendencias actuales en iluminación: el uso del vidrio en diversas formas (esféricas, tipo candelabro), la creación de reflejos elegantes mediante iluminación indirecta, y la incorporación de materiales como el acero cromado y el aluminio, que aportan sofisticación y modernidad a los espacios. La combinación de estos elementos no solo resalta la estética de las luminarias, sino que también transforma los entornos, creando atmósferas que priorizan la experiencia del usuario y la adaptabilidad en diversos entornos.

Conclusión.

La visita de nuestro equipo al Salone del Mobile Milano 2025 nos permitió descubrir las últimas tendencias del diseño, destacando y agradeciendo a marcas y amigos como Isimar, Arper, Inclass, Point, Ondarreta, Muuto, Vondom, Tecno, Molteni y Salvatori. ¡Gracias por contar siempre con el #EquipoSTG!

¡Repetiremos el año que viene!

Fuente de las imágenes: cedidas por proveedores e imágenes propias. 

Contenido relacionado

Cevisama 2025

Cevisama 2024

De acuerdo